Por el Dr. Rafael Valentín Aguirre Meneses.
La risa parte 2
Diversos estudios confirman que 5 minutos de risa al día equivalen a 45 minutos de ejercicio ligero, por lo que constituyen positivo factor en el estado físico y mental del individuo, pues no sólo “alegra el alma” sino que es un mecanismo de defensa contra dolor, ansiedad y estrés.
En 1926, Ana Freud, psicoanalista infantil de origen austriaco, fue una de las primeras personas que utilizó la Ludo terapia, introduciéndola en sus principios psicoanalíticos al tratamiento de niños con trastornos, con ello formuló especial método para incluir al infante en la actuación terapéutica.
En la década de 1970, el Dr. Hunter (“Patch”) Adams, creó un hospital en Virginia, Estados Unidos, donde hasta hoy se fomenta el humor para hacer contacto o acercarse a las personas, sobre todo, aquellas que están enfermas (base de la ludo terapia), a fin de cumplir función curativa de hacer reír siguiendo los preceptos que la ciencia ha comprobado de que la risa:
- Actúa sobre el eje respiratorio permitiendo la expansión de los bronquios, aumento del volumen de aire aspirado y lucha contra el asma.
- Es estimulante cardiovascular que regula la presión arterial y el ritmo cardiaco.
- Mejora la digestión al ser masaje terapéutico del tubo digestivo, también acelera el tránsito intestinal y lucha contra el estreñimiento.
- Aumenta la secreción de serototina, sustancia que en una persona deprimida se muestra en bajos niveles.
- Disminuye el estrés y favorece el sueño.
- Es estimulante de la mente, que facilita la fluidez de ideas y capacidad de pensamiento creativo.
Recuerde que un solo instante de alegría puede cambiar la forma de ver el mundo en un segundo, inyectarnos la fuerza que necesitamos en cada momento para hacer siempre agradable y sana la vida.
Por todo lo anterior, te recomiendo amable lector, que tomes de la vida lo mejor y que rías frecuentemente para el bien de tu salud. Si deseas alguna orientación extra no dejes de llamar al 22 99 77 05 76.