® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TIPS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA | LA FIEBRE - La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termóstato del cuerpo (que se encuentra en el hipotálamo) se restablece a una temperatura mayor...

La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termóstato del cuerpo (que se encuentra en el hipotálamo) se restablece a una temperatura mayor, principalmente...

TIPS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA | LA FIEBRE - La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termóstato del cuerpo (que se encuentra en el hipotálamo) se restablece a una temperatura mayor...

Por el Dr. Rafael Valentín Aguirre Meneses

La fiebre
La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termóstato del cuerpo (que se encuentra en el hipotálamo) se restablece a una temperatura mayor, principalmente en respuesta a una infección.

La temperatura corporal elevada que no está causada por una modificación del punto de ajuste de la temperatura se denomina hipertermia.

Aunque muchos pacientes temen que la fiebre en sí misma les produzca daños, las elevaciones transitorias modestas de la temperatura central (es decir, de 38 a 40° C) causadas por la mayoría de las infecciones agudas son bien toleradas por los adultos sanos.

La respuesta febril innata del cuerpo a una infección mitiga y resuelve la infección, mejora la supervivencia al estimular diversos mecanismos inmunológicos e inhibe el crecimiento de algunos microorganismos.

Sin embargo, las elevaciones extremas (típicamente, de > 41° C) pueden causar daños.

Este aumento de temperatura es más típico de la hipertermia ambiental grave, pero a veces se produce por exposición a drogas ilegales (p. ej., cocaína o fenciclidina), anestésicos o medicamentos antipsicóticos (véase Síndrome neuroléptico maligno).

A esta temperatura, se produce la desnaturalización de proteínas y se liberan las citocinas inflamatorias que activan la cascada de la inflamación.

Como resultado, se produce una disfunción celular, lo que lleva a un mal funcionamiento y, en última instancia, a la insuficiencia de la mayoría de los órganos; también se activa la cascada de la coagulación, lo que produce una coagulación intravascular diseminada (CID).

Prácticamente todas las enfermedades infecciosas pueden causar fiebre. En general, las causas más probables son: Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior Infecciones gastrointestinales. Infecciones urinarias. Infecciones cutáneas.

La mayoría de las infecciones agudas del tracto respiratorio y del gastrointestinal son de origen viral.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:
• Cambios en el estado mental
• Cefalea o rigidez de nuca
• Erupción petequial
• Hipotensión
• Disnea
• Taquicardia o taquipnea importantes
• Temperatura > 40° C o < 35° C
• Viaje reciente a un área donde las enfermedades graves (p. ej., la malaria) son endémicas
• Administración reciente de fármacos inmunosupresores. Si requieres información extra llama al 22 99 77 05 76.