Por: Cony Herrera López/NOTIVER
El Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa, se posiciona entre los más visitados a nivel nacional; en el corte del primer cuatrimestre del año en curso, se ubica en el quinto lugar de los museos con mayor afluencia de público; lo anterior lo comenta a NOTIVER Porfirio Castro Cruz, director de dicho espacio, quien explica que hay dos redes de museos en el INAH, la de zonas arqueológicas y ahí también entre los cinco primeros está El Tajín, y en la de los museos, entre los cinco más visitados está Ulúa.

Agrega que en primer lugar se ubica el Museo de Antropología, en el segundo el Castillo de Chapultepec o Museo Nacional de Historia; en el tercero, Templo Mayor; cuarto, el de las Culturas del Mundo que está pegadito a Palacio Nacional:

“Entonces, cuatro grandes museos de la Ciudad de México y San Juan de Ulúa el quinto, pero a la par, es el primero en 31 estados fuera de la Ciudad de México, esto habla de que el sitio está muy bien posicionado en la preferencia de la visita y que se pueden detonar muchísimos proyectos, incluso de turismo cultural, ahora que la gobernadora está muy interesada en este tema, se pueden trabajar muchas cosas para que Ulúa siga proyectando, no nada más a la ciudad, sino al estado”.
Fundamentalmente, el turismo de Ulúa es nacional, comenta Porfirio:
“Pero de todo el país, pueden llegar de Baja California, Chihuahua, Tamaulipas o de Chiapas, y también de Puebla y Tlaxcala; en contraposición, el visitante no es local, en estos últimos tres años, hemos estado detonando proyectos conjuntamente, con el Ayuntamiento de Veracruz, con algunas asociaciones, el Colegio de Bachilleres, para posibilitar que los que están estudiando o que viven en esta zona, visiten Ulúa, de hecho, en esta parte también se ha sumado hasta la supervisión de la zona escolar 17, que son todas las escuelas de Veracruz, Boca del Río y la parte rural”.

Refiriéndonos a lo que ofrece San Juan de Ulúa, detalla:

“El museo es todo, desde que vas entrando, porque la pieza más importante del museo es el edificio, no hay otro con ese referente; puedes recorrerlo, entrar a los calabozos, puedes ver el graffiti que sí cuidamos que es del siglo XIX, puedes entrar al baluarte de San Pedro y subir hacia la Torre de San José”.
Desde el mirador de dicha torre, se puede observar la vida natural que coexiste paralelamente con el inmueble:
“En días favorables, volteas hacia el mar y andan tortugas en vida silvestre; a veces puedes ver una manada de delfines que últimamente han estado entrando mucho a la zona del puerto; pero también te toca ver aves endémicas que están amenazadas, por ejemplo, ahorita tendrá como un mes que bajaron del nido dos crías de zopilotes, son muy sociables, entonces la gente se sorprende, porque a lo mejor nunca había visto un ave rapaz de ese tipo, y aparte tan cerca”.

Nuestro entrevistado también comenta que se está restaurando la fachada principal de la Casa del Gobernador, para que la plaza luzca espléndida; temporalmente están cerradas las salas de exhibición, pero hacia el último trimestre del año, serán abiertas:
“Podrán encontrar desde la exposición de las míticas joyas del pescador, que han sido muy polémicas y no están desaparecidas ni están prestadas en una bóveda, están en préstamo en San Juan de Ulúa; también estamos trabajando una exposición sobre la afrodescendencia, porque les debemos a estos secuestrados de África, que ellos hayan hecho esta difícil labor de extraer el coral, que fue la materia prima de construcción de San Juan de Ulúa y de gran parte de la zona de monumentos históricos de la ciudad y puerto de Veracruz; trataremos de hablar de todo lo positivo que nos legaron”.
Finalmente, comenta Porfirio Castro, en días de menor visita, Ulúa recibe entre 150 y 180 personas, pero en temporada alta la visita se incrementa a 4 mil personas:
“El comportamiento de los públicos cambió a raíz de la pandemia, el último domingo de 2019 se registraron 9 mil 500 visitantes, ese año tuvimos 272 mil y algo, igual estuve en quinto lugar en la preferencia de visita; pero todos los museos se han ido recuperando paulatinamente y creo que hasta ahorita no hemos alcanzado las visitas que teníamos en 2019; en el caso de Ulúa el año pasado tuvimos 215 mil 312 visitantes, y lo que hemos notado en este primer semestre del año es que la visita sigue en aumento, entonces espero este año cerrar sobre 230 a 235 mil visitantes y seguir avanzando para llegar a las cifras del 2019”.
San Juan de Ulúa puede visitarse de martes a domingo, en horario de 9:30 a 16:30 horas.