Texto y fotos: Cony Herrera López/NOTIVER
En el auditorio de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Veracruz, se llevó a cabo una Tarde de Concierto con grupo “Sonos” en el marco de los 70 años de fundación de la EMBA que dirige la maestra Lucía Ortiz Beltrán.
El 20 de mayo, alumnos, padres de familia y público en general se dieron cita para disfrutar del talento de los integrantes de este dueto: Angélica Altagracia Hernández Cruz en el piano y Rey Alejandro Conde Valdivia en el violín; quienes tuvieron como invitada también en el violín, a María de Jesús Arias Olmos.

Antes de iniciar el concierto, David Barquero Martínez dio la bienvenida, para dar paso a la lectura del acta con la que se inauguró la mencionada escuela, siendo las 18:00 horas del día cuatro de abril de 1955, ante la presencia de autoridades municipales y personas dedicadas al arte, se procedió a la iniciación de cursos de la escuela de música bajo los auspicios del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Honorable Ayuntamiento.
Durante el recital, el grupo
“Sonos”
que se caracteriza por la difusión y preservación de la música de concierto, presentó un programa Celebrando la Primavera, integrado por Las Cuatro Estaciones de Vivaldi y la Quinta Sonata, Primavera de Beethoven; además, al estarse cumpliendo 50 años de fallecimiento de Shostakovich, interpretaron cinco piezas que fueron arregladas para dos violines y piano.
Entrevistado por NOTIVER, el maestro Rey Alejandro Conde habló de la formación de “Sonos”:
“Hace cinco años estábamos como solistas y nos pidieron que nos pusiéramos oficialmente como dueto. La maestra Angélica y yo tenemos, tocando juntos como siete u ocho años. El nombre del dueto se nos ocurrió por la cuestión de los sonidos”.
¿Qué le representa para usted tocar en la EMBA?:
“Con la maestra Lucía Ortiz siempre nos estamos comunicando, nos conocemos de hace mucho tiempo. Comencé a dar clases aquí en Veracruz desde el 88; había ganado en el 86 el concurso nacional de viola que convocó Bellas Artes, tenía 17 años y desde entonces, he estado involucrado con la escuela; desde esa edad tocando, dando clases; estuve acá como director de la orquesta desde el 98 hasta el 2005, me tocó celebrar los 50 años de la escuela, y ahora 70, también eso es muy emotivo”.

¿Es difícil hoy en día mantener una escuela como esta?:
“Sí, claro. Aquí puedo aportar dos temas: uno es los apoyos y el propio impulso interno de la escuela, son importantes; pero hace unas semanas cuando estaba viendo justamente los reportajes sobre Bellas Artes y sobre los conciertos, estamos hablando que la sociedad en Veracruz y la zona conurbada con Boca del Río, ya estamos acostumbrados a tener conciertos, ya estamos acostumbrados a ver a los niños y jóvenes con instrumentos, eso no era normal hace 30 años”.
El músico afirma que esta escuela representa para la zona conurbada:
“Una punta de lanza en todos los sentidos; además de los programas educativos que van desde los niños, ya los resultados están a la vista; hay ex alumnos tocando en sinfónicas y otras agrupaciones; otro aspecto importante es que desde que daba clases aquí, había estudiantes de leyes, psicología, contaduría, de todas las carreras, además de estar estudiando sus instrumentos”.
El maestro Rey Alejandro reconoció la gran labor de los maestros de la EMBA, del equipo administrativo y sobre todo de la maestra Lucía Ortiz:
“Ella tiene un gran impulso, y lo debo reiterar, que ha sido punta de lanza en muchos programas educativos, y que la escuela sigue produciendo grandes muchachos y grandes músicos”, concluyó.
La Tarde de Concierto fue del agrado del público que llenó el auditorio y despidió con aplausos a los músicos.