® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

DELEITE MUSICAL EN CONCIERTOS DE LA FILARMÓNICA DE BOCA DEL RÍO

La Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz sigue deleitando a los espectadores, con los conciertos que ofrece en el Foro Boca y el teatro Francisco Javier Clavijero. En esta temporada 2025 abrió con el concierto bajo la batuta...

DELEITE MUSICAL EN CONCIERTOS DE LA FILARMÓNICA DE BOCA DEL RÍO

Por: Cony Herrera/NOTIVER

La Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz sigue deleitando a los espectadores, con los conciertos que ofrece en el Foro Boca y el teatro Francisco Javier Clavijero.

En esta temporada 2025 abrió con el concierto bajo la batuta de Diego Naser, su nuevo director titular, con el Programa I que incluyó Obertura Festiva Op. 96-Dmitri Shostakovich, pieza que celebra la alegría y la energía de la música orquestal en su máxima expresión; Maso Ye’eme-Nubia Jaime Don Juan, obra contemporánea que rinde homenaje a nuestras raíces mexicanas y Sinfonía No. 5 Op. 64-Piotr I. Tchaikovsky.

El segundo concierto del año fue en el teatro Francisco Javier Clavijero, abarcando música del Barroco al Renacimiento.

La Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz, nuevamente bajo la dirección de Diego Naser presentó Le Tombeau de Couperin de Ravel, inspirada en la música barroca y dedicada a los amigos caídos del compositor en la Primera Guerra Mundial, la obra combina nostalgia y belleza.

Concierto para Violín No. 4 en Re mayor-Wolfgang Amadeus Mozart, cuya obra ofrece el estilo galante de la época; fue escrita en 1775, por un joven de apenas 19 años y en el lapso de nueve meses.

Esta pieza fue interpretada al violín por Fernando Vizcayno, graduado de la Hartt School of Music, cuenta con una formación de élite y un amplio recorrido en concursos internacionales; ha colaborado con orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México y la Sinfónica de Minería, así como en festivales internacionales de gran prestigio.

Su estilo fusiona una técnica impecable y una profunda sensibilidad musical; Vizcayno se presenta como primer violín del Cuarteto Ruvalcaba, continuando su destacada trayectoria como uno de los violinistas más versátiles de su generación.

En este mismo concierto se escuchó la Sinfonía No. 2 de Brahms, una de las más optimistas del compositor, llena de melodías líricas y pasajes que evocan la serenidad de la naturaleza.

Esta pieza es un canto a la alegría y la vida.

El pasado siete de febrero, se realizó en el Foro Boca el Concierto Especial: El Señor de los Anillos, la orquesta estuvo dirigida por Juan Tucán Franco, reconocido por su versatilidad y pasión por la música cinematográfica.

Con una trayectoria que abarca colaboraciones con las orquestas más importantes de México y Europa, combina la precisión técnica con la emotividad necesaria para las composiciones de Howard Shore.

El programa incluyó: The Rings of Power, The Hobbit: An Unexpected Journey, The Hobbit: The Desolation of Smaug, Misty Mountains, Beyond The Forest, The Last Goodbye/The Battle of the Five Armies, The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring, May It Be, The Lord of the Rings: The Two Towers, Gollum’s Song y The Lord of the Rings: The Return of the King.

La siguiente entrega de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz, es el Programa III con el maestro Christian Vásquez como director invitado, el 21 de febrero en el teatro Francisco Javier Clavijero, el programa incluye obras de J. P. Contreras, Inocente Carreño y A. Dvořák.