® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

CIENTOS DE PERSONAS DISFRUTAN DEL “FÓRUM 2025 DANZONES EN EL PUERTO”

Del 15 al 18 de mayo se llevó a cabo el “Fórum 2025 Danzones en el Puerto”, organizado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. (CNIDDAC), bajo la dirección de Miguel Ángel Zamudio Abdala...

CIENTOS DE PERSONAS DISFRUTAN DEL “FÓRUM 2025 DANZONES EN EL PUERTO”

Por: Cony Herrera López/NOTIVER

Del 15 al 18 de mayo se llevó a cabo el “Fórum 2025 Danzones en el Puerto”, organizado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. (CNIDDAC), bajo la dirección de Miguel Ángel Zamudio Abdala, con la participación de parejas y grupos de baile representativos de Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre otros sitios.

Presentaciones editoriales, conversatorios, veladas danzoneras, talleres, la Muestra Nacional de Danzón, la Gala de Entrega del Premio Nacional a la Investigación y Difusión del Danzón “Rosa Abdala Gómez” y el Campeonato Nacional de Danzón, entre otras actividades, se desarrollaron de manera exitosa.

El jueves 15 de mayo en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, se realizó la apertura del evento, con la presentación editorial de la antología “Crónicas Danzoneras”, selección del III Concurso Rosa Abdala Gómez, organizado en el marco del VIII Festival de Danzón Tijuana 2024; en esta oportunidad participaron Anaid Chávez (Veracruz) y Francisco Guerrero (Tijuana), quienes coincidieron en la importancia de realizar este tipo de materiales para que se plasmen las vivencias y de esta forma se mantenga vivo el legado de los danzoneros en general: músicos, bailadores, investigadores; también intervino Alba Corona, quien ese día leyó su texto El Danzón, un puente infinito, mismo que se incluye en el libro.

Posteriormente, se desarrolló el conversatorio ¿Y por qué se llama así? Un danzón para tres mujeres, con la participación de Beatriz Almanza y Aurelio Carmona, quienes hablaron específicamente de tres danzones dedicados a tres mujeres importantes del mundo artístico: María Rojo, Pepita Embil y Su Muy Key.

En el zócalo porteño se hizo la presentación de “Antología del danzón mexicano”, una propuesta que recupera y difunde obras de autores nacionales, a cargo de Salvador Campos y su orquesta de Córdoba, Ver., y la Banda Municipal de Veracruz.

El viernes 16, se realizó el taller de danzón de exhibición, a cargo de José Luis Juanes Gómez; la presentación del libro “Danzón. Diálogos de música y baile por la cuenca del Caribe”, de Robin D. Moore y Alejandro Madrid, presentaron: María Eugenia Ayala, Tere Hurtado y Carlos Anaya; conferencia “El danzón en el cine mexicano” a cargo del investigador Rafael Figueroa Hernández, donde se exploró la representación del danzón en la pantalla grande, su relevancia cultural y su evolución en el cine nacional; ya por la noche, se realizó la velada de danzón y eliminatoria del Campeonato Nacional de Danzón, participando la danzonera Alma de Veracruz.

El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el taller de interpretación del timbal en el danzón, a cargo de Francisco Guerrero Salgado; en el Teatro de la Reforma se desarrolló la Muestra Nacional de Danzón y Eliminatoria del Campeonato Nacional de Danzón, participaron las danzoneras Acerina, Chamaco Aguilar y Tres Generaciones.

En el WTC se vivió la Gala de Entrega del Premio Nacional a la Investigación y Difusión del Danzón “Rosa Abdala Gómez” 2025, que en esta ocasión les fue otorgado a José Luis Juanes Gómez, originario de Veracruz, por su trayectoria como ejecutante, instructor y promotor del danzón veracruzano; Francis de Sales, originaria de Guanajuato, por el impulso a través de la Muestra Nacional de Danzón en León Guanajuato; Gerardo Luis Castro Pacheco “La voz del danzón”, por el impulso que ha dado a varias generaciones de danzoneros de Veracruz; y al libro “Danzón diálogos de música y baile por la cuenca del Caribe”, de Robin Moore y Alejandro Madrid, en su representación lo recibió María Eugenia Ayala; durante la gala se presentó la coreografía “Sólo Veracruz es Bello” con la danzonera Acerina, el taller de danzón Rosa Abdala y Tres Generaciones del Danzón Veracruzano, bajo la dirección artística de José Luis Juanes Gómez; asimismo se llevó a cabo la semifinal y gran final del Campeonato Nacional de Danzón, participaron danzoneras Acerina y Chamaco Aguilar, así como la Orquesta “Moscovita” de la UV.

Para cerrar el “Fórum 2025 Danzones en el Puerto”, el domingo 18 de mayo en el Parque 21 de mayo en Córdoba, la Banda Municipal de aquel lugar amenizó la Tertulia Danzonera, para concluir las actividades con una Noche de Danzón en el parque Zamora de la ciudad de Veracruz, con la danzonera Alma de Veracruz.