® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡SOS DE CAFETALEROS!

Productores de café del estado de Veracruz pidieron al Gobierno del Estado una audiencia para solicitarle su intervención ante el Gobierno Federal por el problema de la drástica baja de precios que pretenden imponer las comercializadoras...

¡SOS  DE CAFETALEROS!

* Piden ayuda los productores
* Precios andan por los suelos
* Hay campaña de intimidación

Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER

Productores de café del estado de Veracruz pidieron al Gobierno del Estado una audiencia para solicitarle su intervención ante el Gobierno Federal por el problema de la drástica baja de precios que pretenden imponer las comercializadoras transnacionales y que está afectando a 95 mil productores del aromático en la entidad.

Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), José Julio Espinoza Morales, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café (UNPC-CNC) y Javier Galván Zuzunaga, presidente de la Coalición Nacional de Organizaciones Productoras de Café (Conaprocafé), expresaron que el precio que se les pretende pagar a los cafeticultores no está acorde con lo se paga en la Bolsa de Valores.

Al respecto, señalaron que es necesaria la intervención, tanto del Gobierno Estatal como del Federal, para frenar el impacto económico negativo que enfrentan miles de familias dedicadas al cultivo del aromático.

“La semana pasada entregamos un escrito a la Gobernadora y ahora presentamos un segundo documento. ¿Qué va a pasar? ¿Seguirán bajando los precios? Necesitamos que el Gobierno Federal intervenga y que la Gobernadora dialogue con los compradores para detener esta reducción injustificada en los precios”, señaló.

El asesor general de la CNOC denunció que la baja en los precios es impulsada por grandes empresas compradoras de café en Veracruz, como Agroindustrias Unidas de México (AMSA) y Nestlé, esta última a través de intermediarios externos, las cuales presionan a los cafetaleros para evitar se movilicen o exijan precios justos, advirtiéndoles que, si protestan, les podrían reducir aún más el monto que pagan por el grano.

“Hay una campaña de intimidación contra los productores. Les dicen que no se reúnan ni protesten porque, de lo contrario, el precio bajará aún más. Ayer mismo, cuando anunciamos esta conferencia de prensa, redujeron los precios”, recriminó.

Catalogó la acción de estas empresas de operar como un oligopolio, manipulando los precios del café en perjuicio de los productores.

“Es un abuso abierto. Varias compañías se ponen de acuerdo para fijar precios a la baja, lideradas por AMSA. Sin embargo, el café que exportan lo venden a un precio mucho más alto” concluyó.