® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡QUE LES ENSEÑEN A USAR EL COCHINITO!

En la tribuna, la legisladora enfatizó que esta iniciativa es el resultado del diálogo con el estudiante de la licenciatura en Derecho, Ernesto Vivas Enríquez, en materia de educación financiera, la cual es considerada como un componente...

¡QUE LES ENSEÑEN A USAR EL COCHINITO!

*Piden educación financiera en escuelas
*Es importante para la vida

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

Los planes de estudio del nivel básico, debe incorporar las materias de educación financiera, propuso la diputada Ana Rosa Valdés Salazar.

En la tribuna, la legisladora enfatizó que esta iniciativa es el resultado del diálogo con el estudiante de la licenciatura en Derecho, Ernesto Vivas Enríquez, en materia de educación financiera, la cual es considerada como un componente esencial para el desarrollo económico y social de la nación, por la necesidad de fortalecer los conocimientos y habilidades financieras de la población desde temprana edad.

La diputada manifestó que la educación financiera tiende a proporcionar a las personas las herramientas necesarias para decidir informada y responsablemente sobre sus economías personales, a través de la comprensión de conceptos básicos como el ahorro, la inversión, el presupuesto y el manejo adecuado del crédito.

“Los educandos adquirirían habilidades que les permitirían, en su momento, gestionar de manera eficiente sus recursos económicos, en beneficio de su prosperidad y estabilidad familiar”, precisó.
De igual forma, expuso que se ayudaría a prevenir y mitigar situaciones de endeudamiento excesivo, “muchas veces la falta de conocimientos en la materia puede llevar a las personas a caer en trampas monetarias, contratar préstamos riesgosos o incurrir en gastos innecesarios”.

De acuerdo con la iniciativa, se prevé incorporar en los planes de estudio la importancia de las finanzas sanas y la cultura del ahorro mediante la educación financiera, la cual tendría como objetivos: Introducir al estudio de los conceptos básicos de economía y finanzas; enseñar a diseñar un presupuesto personal y familiar; promover el ahorro y la gestión del dinero y fomentar el uso de metodologías participativas y experiencias prácticas, como simulaciones financieras, actividades de presupuesto y ahorro y visitas a instituciones financieras.

Además, familiarizar a los jóvenes con el uso de productos financieros, tales como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos, seguros, entre otros, para la inversión responsable y la diversificación de activos; formar ciudadanos ética y socialmente responsables de sus decisiones financieras y enfocar los programas educativos a las actividades económicas de cada región, para promover su fortalecimiento y desarrollo.