® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡PUROS ABUELITOS!

El Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) presentó su Reporte 2024 titulado “Familia y Vejez: Retos para el México Contemporáneo”...

¡PUROS ABUELITOS!

* Para el 2030 la población mayor incrementará
*Soledad, aislamiento y abandono

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

El Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) presentó su Reporte 2024 titulado “Familia y Vejez: Retos para el México Contemporáneo”.

Este informe resalta una problemática creciente en el país: el envejecimiento de la población. Con un porcentaje cada vez mayor de personas mayores de 60 años.

El documento expone que uno de los puntos más alarmantes es que, para 2030, el 15% de la población mexicana será mayor de 60 años, y se proyecta que para 2050, esa cifra aumente al 23%.

Actualmente, el 42.9% de los adultos mayores vive por debajo de la línea de pobreza. Además, cerca de 3.5 millones de ellos necesitan trabajar debido a la falta de pensiones suficientes.

El informe también aborda la creciente desintegración social de los ancianos en México.

Las mujeres adultas mayores enfrentan mayores índices de viudez que los hombres de la misma edad.

Además, la brecha de acceso a servicios de salud es considerable, especialmente en áreas rurales.

Por otro lado, la educación se presenta como una posible solución a varios de estos problemas.

La falta de escolaridad entre los adultos mayores limita su integración social.

Señala que los adultos mayores, muchas veces, viven en aislamiento y abandono, por lo que es necesario implementar políticas públicas al respecto.