* Defienden el Infonavit
Por Manuel Hernández
Reportero de Notiver
Sindicatos de trabajadores y organizaciones empresariales se unieron para defender y fortalecer integralmente al Infonavit, garantizando que sus recursos sigan beneficiando a los trabajadores, luego de la Reforma que se pretende a nivel nacional.
El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, y el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán, señalan que de nada han servido las reuniones con la Secretaría de Gobernación, con el director del Infonavit y la Consejería Jurídica, pues los legisladores no hicieron caso a ninguna de sus recomendaciones.
De esta forma empresarios del país, así como representantes de trabajadores de distintas corrientes, se aliaron para lanzar un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para frenar lo que llamaron el retroceso del Infonavit con una reforma que no tiene razón de ser y en donde están en riesgo 800 mil millones de pesos.
Dijeron que las reformas aprobadas no fortalecen al Infonavit y esta institución, con más de 50 años de historia, ha sido clave para el acceso a la vivienda de millones de trabajadores.
Urge corregirlas para evitar riesgos en su operación, existen 6 aspectos clave que deben mejorarse en la reforma:
Presidencia en los órganos colegiados: La presidencia del Infonavit debe seguir siendo rotativa entre trabajadores, empresarios y gobierno.
Supervisión financiera integral: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores debe supervisar toda la operación del Instituto, no solo la parte crediticia.
Fortalecer a la Asamblea General: Debe conservar su función como máximo órgano de gobernanza.
Empresa constructora bajo control: Debe operar con los mismos controles y supervisión del Infonavit.
Direcciones sectoriales y representatividad: Deben transformarse en Coordinaciones Sectoriales con respaldo técnico.
Nombramiento del Director General: Debe ser aprobado por la Asamblea General para preservar el tripartismo.
"Trabajadores y empresarios estamos unidos para defender el Infonavit.
Confiamos en que la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Senado de la República escuchen estas propuestas antes de aprobar una reforma que podría debilitarlo", manifestaron.