® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

"MI PADRE ME ENSEÑÓ A SOÑAR..MI MADRE A HACER REALIDAD MIS SUEÑOS" - CAROLINA GUDIÑO ---LA ENTREVISTA---

Carolina Gudiño, fue una niña becada, desde la primaria hasta la universidad, ha participado en política desde los 17 años, siempre en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

"MI PADRE ME ENSEÑÓ A SOÑAR..MI MADRE A HACER REALIDAD MIS SUEÑOS" - CAROLINA GUDIÑO ---LA ENTREVISTA---

Paz Ramírez/NOTIVER


Fotos Hugo Garrido

Carolina Gudiño, fue una niña becada, desde la primaria hasta la universidad, ha participado en política desde los 17 años, siempre en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De Fidel Herrera Beltrán, su mentor en política, aprendió la disciplina, que advierte, es su fortaleza. Su padre que también la guió por este camino, le enseñó a soñar y su madre a cumplir los sueños, la candidata a presidente municipal de Veracruz, se siente como David tratando de derrumbar a Goliat, la contienda no está fácil pero tampoco ha tenido la vida regalada..me toca ser esa chispa encienda el fuego que Veracruz necesita.


¿Es diferente la primer campaña a esta?


En mi primera campaña para la alcaldía, me acompañó la licenciada Dolores Fernández, esta vez va conmigo la ingeniero Marylú López Gómez Peña, una gran activista a quien le tengo mucho respeto y cariño, todos nacemos con dones distintos, me tocó lidiar con muchos políticos de todos los partidos, como diputada, como presidenta del Congreso, tener que meter orden en las sesiones, donde se tienen que debatir muchos temas, me tocó como diputada federal presentar el posicionamiento de un grupo parlamentario de senadores y diputados, en el tercer informe del gobierno de la República, y como presidenta municipal trabajar para una ciudad que en ese entonces teníamos más de medio millón de habitantes.


¿Todo eso quitaba el sueño, pero ser mamá se vive con el sueño en las pestañas?


Siempre he trabajado mucho, soy mamá 24/7. Cuando esperaba a Caro, alguien me decía “trata de dormir lo poco o mucho que puedas, porque después de que te conviertes en mamá, no vuelves a dormir igual”, y tiene razón, porque cada etapa tiene su preocupación, me acuerdo que cuando Caro estaba recién nacida, la tenía conmigo y yo no dormía, tenía que ver si respiraba, si estaba bien, y van creciendo y son distintas las necesidades…


¿Y ahora que estás en campaña tu hija qué te dice..mamá otra vez? ¿No aprendes?

Para ella esto es nuevo, ha escuchado toda su vida que su mamá fue presidente municipal, pero no es lo mismo, y verme en la faceta de mamá que te cuida, que te cambia los pañales, que te da la mamila, que te lleva a la escuela, que está contigo en los homenajes, todas las actividades; a la mamá que ahora está viendo en las colonias dando discurso, hablando con la gente. Caro me ha acompañado a recorridos, estaba muy sorprendida de ver todo, de ver tantas personas, cómo la gente me expresaba su cariño y recordando con mucha gratitud, muchas cosas que se hicieron en su momento, cuando estuve al frente de la presidencia municipal también.


¿Y le gusta acompañarte a recorridos de campaña? o te dice… no vuelvo!


Sí les gusta, Hugo me acompañó también a un recorrido, y a él le encantó, ya tenía varios días diciéndome “mamá, vamos a lo del PRI”, para mí es una gran satisfacción que ellos van esta campaña conmigo. Pero también es un gran compromiso porque para mí, darle a mis hijos el ejemplo y predicar con el ejemplo es fundamental, y por eso decidí participar en este proceso, porque veo lo que está pasando en el país, veo lo que está pasando en Veracruz, y quiero que ellos y todos los niños de Veracruz crezcan con mejores condiciones.


¿Se vive la política diferente ahora de cuando tú empezaste?


Sí, yo empecé en esto a los 17 años de edad, empecé como oposición cuando estaba en la universidad, Acción Nacional estaba muy fuerte, fue en la época de Fox, no fue una etapa fácil, me tocó en mi primer candidatura ser candidata suplente de diputada federal, era yo estudiante de la carrera de Derecho, combinaba mis actividades académicas con la política, andaba yo en las colonias, andaba en el tema del consejo estudiantil.


¿No era una oposición tan difícil como ahora?


Es distinto pero nunca ha sido fácil, incluso cuando fui de candidata propietaria dije “yo sí voy”, había poco pintado de rojo, acepté porque creo que era importante trabajar, me tocó recuperar el distrito local, que estuvo muchos años en manos de Acción Nacional, me tocó ser presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, dando contestación a informes de gobierno del licenciado Fidel Herrera Beltrán, que era en ese momento gobernador. Posterior me toca ser candidata a diputada federal y recuperar el distrito que estaba también en manos del PAN en ese entonces, ganamos y me tocó presentar iniciativas en el Congreso federal.


¿Y siempre pensaste cuando saliste del Palacio… quiero volver?


Sí, te quedan esas ganas de seguir trabajando por Veracruz, sin embargo yo creo que cada etapa hay que vivirla al máximo, darlo todo. Como presidenta municipal de principio a fin, lo di todo por la gente, mi trabajo, las obras cuando hicimos Díaz Mirón que para mí fue un gran logro, después de que parecía difícil, por todos los obstáculos, y lograrlo implicó para mí demostrar que cuando se quiere, se puede y que ahí están los resultados y otras 500 obras que hicimos en el palacio, en donde le cumplí a la ciudadanía.
Como diputada gestioné obra, pero como alcalde pude ejecutarlas, como pavimentación, drenajes, alumbrado público, fue una manera de darles las gracias a la gente por confiar en mí, porque no cualquier político tiene la posibilidad de ser electo por el voto directo de los veracruzanos, una, dos y tres veces y en mi caso lo tuve.


¿Hubo la oportunidad de ser la primera mujer presidenta de Veracruz y ahora contienden con mujeres para este periodo municipal?


Sí, y me da mucho gusto porque me tocó abrir las puertas y antes de mí hubo mujeres muy valiosas, que quizá no pudieron llegar, pero su esfuerzo significó que ahora las mujeres podamos participar de forma más activa. Mis compañeras de fórmula en ese tiempo fue la licenciada Dolores Fernández, que en paz descanse, fue una mujer extraordinaria que durante toda su vida luchó y en su momento no le dieron las oportunidades. Cuando yo la invité a participar, no dudó en ser mi compañera de fórmula, ella tenía 82 años en ese momento, yo tenía 28 años, y las dos caminamos a la par.


¿Dejó un buen sabor de boca… ahora un poco amarga? ¿Puede ser?


Yo siempre he sido una mujer de retos. Me gusta demostrar de qué estamos hechos, me permite demostrar que podemos tener nuestros logros. Te repito, cuando yo inicié éramos oposición, las circunstancias eran distintas, llegamos al gobierno y siendo la presidenta municipal, tuve ya la oportunidad, los dos primeros años no fueron fáciles, estaba en la presidencia Felipe Calderón, que parecía más un presidente de su partido que un presidente de todos los mexicanos y nos ponía muchas trampas a los presidentes municipales que éramos de otros partidos.

En el último año, la ciudadanía decidió por el PRI a nivel nacional con el presidente Peña Nieto, y en nuestra gestión y con él me tocó cerrar mi administración que para mí fue una gran satisfacción, otorgamos más de 40 mil becas a niños y jóvenes de excelencia académica, en actividades deportivas y culturales, y a lo largo de los años, me he encontrado niños, ahora ya jóvenes, que me enseñan las fotos de cuando les di las becas y muchos de ellos nos van a representar en las casillas cuidando el voto de los veracruzanos.


En el tema de igualdad en la contienda, ¿conoce a las candidatas del PAN y Morena?


De manera general, me da gusto que los partidos estén proponiendo mujeres. Cuando yo inicié no había las leyes que hay ahora del tema de equidad, no debería de existir porque de manera natural debería de darse la participación de más mujeres, mientras tanto, debe haber una regulación. Me da gusto que seamos más mujeres, al menos la mayoría, porque sí hay un candidato hombre. En relación con la candidata de Morena, Rosa María Hernández Espejo, la conocí como periodista y hablaba muy bien de mi administración, espero que ahora también lo haga. Yo no veo a las rivales sino a los partidos que representan, para mí la rivalidad está en las estructuras que tienen los partidos que las han postulado. Fácil no va a estar, estamos como David contra Goliat pero vamos bien, vamos de la mano de los ciudadanos.


Fidel Herrera fue un personaje importante en su carrera, ¿cuál fue el aprendizaje?


Para mí un gran maestro, un gran ser humano ejemplar, que siempre predicó con el ejemplo, que siempre estaba atento a la ciudadanía, la gente lo recuerda con mucho cariño, porque siempre estaba cerca, como fue en el tema de los huracanes, que se vivieron en su periodo. De Fidel Herrera aprendí la disciplina, es una de mis mayores fortalezas, el tema es la preparación por él y por mis padres, mi papá amaba la política, la oratoria, los libros. Esa parte la tengo muy presente, porque quien sirve en cualquier área del poder estatal, municipal o legislativo, debe saber lo que está haciendo, porque si no, nos tocan vivir gobernados por quienes no saben y son años que son perdidos para la sociedad.

Tuvimos ya seis años con Cuitláhuac, por ejemplo, que fue un gran retroceso para Veracruz en muchos aspectos, dejó a Veracruz sin medicamentos, carreteras desbordadas y una gran cantidad de problemas cuando Veracruz había destacado por ser uno de los principales estados del país en todos los aspectos. La ciudadanía debe poner mucha atención en quiénes somos los candidatos, qué trayectoria tenemos y decidir sobre el futuro de nuestra ciudad.
Yo siempre he andado en política, acompañando a mi papá en sus eventos, aunque gran parte la dedicó a la industria azucarera, la política también fue algo que le apasionó, él quiso ser presidente municipal en Tierra Blanca, recibió al presidente Echeverría. No se le dio, era muy joven, yo no había nacido. Así que cuando yo participé, le dije “no es Tierra Blanca, pero voy a ser candidata por Veracruz”, estuvo muy contento.

Mi madre no es política, es una mujer extraordinaria, gracias a ella soy quien soy, me llenó de amor, me enseñó que las mujeres podemos hacer todo lo que nos propongamos. Mi papá me enseñó a soñar, pero mi mamá me enseñó a hacerlo realidad, mi mamá es una mujer que cuando empieza algo lo termina y así me enseñó, no de una forma forzada sino, de una manera, amando lo que uno hace…


¿Y eso te hace querer ser una madre para tus hijos, como tu madre lo fue para ti?


Así es porque tuve un gran ejemplo de ella, una mujer que me llenó de cariño, que me llenó de fortalezas, con su ejemplo. Mi madre tuvo un tumor en el cerebro y tuvo varias cirugías, siempre tuvo mucha fortaleza, nunca me dijo “me siento mal”, tendrás claro que yo no me puedo quejar de ningún dolor de nada, y quiero ser ese tipo de figura para mis hijos. Me tocó tener niña y niño y son diferentes, cada uno con talentos diferentes, personalidades diferentes, he podido estar en las etapas más importantes de sus vidas, no me he perdido ningún festival, una sola actividad o clase abierta.


¿Les exiges el diez en la escuela?


Les enseño que es importante esforzarse porque la vida no es fácil, porque allá afuera hay muchos niños que no tienen la oportunidad de recibir una educación, porque hay muchos niños que quisieran tener oportunidades. Las calificaciones no te definen, pero ese esfuerzo que tú realizas te deja una gran responsabilidad…


¿Los consientes?, ¿los llevan al cine?, ¿se les lee un libro o los estatutos del PRI?


Desde que estaban en mi vientre les leía así, que son unos niños que les gusta la lectura. Nos gusta ir al cine, andamos en bicicleta.