® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

LA CARTELERA

¿Te gustaría posar para tener tu caricatura o retrato? ¿Conocer al autor de la historieta "Mataron a Juan Ranas"? Asiste hoy 25 de mayo, así como los días 30 y 31 de mayo de 2025 al parque Zamora...

LA CARTELERA

Ce Ce en Veracruz

MONEROS VERACRUZANOS.

¿Te gustaría posar para tener tu caricatura o retrato?

¿Conocer al autor de la historieta "Mataron a Juan Ranas"?

Asiste hoy 25 de mayo, así como los días 30 y 31 de mayo de 2025 al parque Zamora, de 15:00 a 19:00 horas, en la colonia centro del puerto de Veracruz; donde podrás presenciar este proceso de creación artística de mano de los moneros Donaldo Real, Rosette y Caisero.

"Ahí los veo".

LORENCILLO, ¿PIRATA O CORSARIO?.

El Centro INAH Veracruz, a través del Ciclo de charlas "Patrimonio cultural y bohemia", te invita a escuchar sobre "El ataque del pirata Lorencillo a la Ciudad de Veracruz", con la participación de Armando Ruiz Aguilar, del INAH, e Hiram Becerra Vargas, integrante del grupo cultural Veracruz a través del tiempo.

La cita es el miércoles 28 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en el restaurante bar ubicado en Aquiles Serdán 190 esquina Ignacio Zaragoza (entrando por el callejón Teodoro A. Dehesa), en pleno centro histórico de nuestro HERMOSO PUERTO DE VERACRUZ.

La entrada es libre.

HISTORIAS DE MAR.

La recomendación literaria para este fin de semana es la primer historia que formará parte de las memorias de Alfredo Casarín Padilla, compiladas y editadas por Roberto Rosales Martínez, quien nos comparte la primicia.

Aquí el texto íntegro:

"Sobre la isla, un faro
dentro del faro
un hombre luminoso"
El hombre del faro.
Alfredo Casarín

La sirena

Nunca antes una cola me había generado tanta inquietud y curiosidad.

Eran aproximadamente las doce del día, mi padre y yo pescábamos desde la lancha que él fabricó cuando llegamos a la isla.

Había una calma chicha, se le llama así cuando hay total quietud en el mar por la ausencia de viento.

El término chicha proviene de la palabra chiche, que en idioma francés significa escaso.

El mar era un espejo a causa de la calma chicha que nos envolvía, de pronto oímos ruido, algo golpeó en el agua, ambos volteamos y alcanzamos a ver una cola entrando al agua, solamente vimos la cola.

La experiencia de tantos años en el mar nos hizo conocer a los peces por la forma de su cola, algunos la tienen en forma de media luna, como la de los atunes, los de cola redondeada, los de cola bifurcada y los de cola heterocerca, los tiburones la tienen de este tipo.

La cola que vimos era diferente, su movimiento inusual.

La mayoría de los peces mueven su cola de lado a lado en un movimiento oscilante para impulsarse hacia adelante.

Su columna vertebral está adaptada para este movimiento horizontal, pero la cola que vimos se movió de arriba hacia abajo, igual que los delfines y ballenas que tienen la cola ancha y nadan moviendo la cola verticalmente.

No vimos más, nos quedamos quietos, también éramos parte de la calma chicha, pero con el corazón latiendo a mil por hora.

Después del momento de expectación nos pusimos a pensar, e intentar descubrir el tipo de pez que podría ser el que nos sacó de la modorra que da la pesca, alguno que tuviera el tamaño y la cola del mismo tipo.

Nunca llegamos a quedar satisfechos con la comparación entre los peces que conocíamos, ninguno se le parecía.

No queríamos decirlo, no queríamos pensarlo, pero los dos nos miramos al mismo tiempo, sabíamos que lo que habíamos visto era una sirena, pero no queríamos estar totalmente convencidos, por lo increíble y fabuloso que había sido el avistamiento.

Pasaron muchos meses, no la volvimos a ver.

Mi padre, hombre sabio, me recomendó que no dijera absolutamente nada, pues iba a ocasionar perjuicios a la isla.

Se llenaría de curiosos y del hombre, depredador de maravillas, y poco a poco se iba a acabar la quietud del lugar.

Me dejó la carga enorme de guardar el secreto.

Ahora lo cuento.

Pero si me preguntan —¿era una sirena?—nunca lo voy a saber, pero por deducción y experiencia de conocer peces grandes, chicos y medianos, pues no era un pez conocido o una cola que pudiera reconocer.

Espera la segunda entrega de las historias
del Hombre del faro, en La Cartelera, próximamente.