Por Manuel Hernández
Reportero de Notiver
De acuerdo a la ubicación de la mini Refinería descubierta y desmantelada en el municipio de Coatzacoalcos, las actividades se vinculan a una empresa de origen tabasqueño que ya tenía con anterioridad operaciones en el municipio sureño.
La empresa ha tenido relación con la Semarnat, en el pasado presentó un proyecto de reciclaje de residuos peligrosos que fue rechazado en 2019, así como por dependencias estatales.
La refinería clandestina de Veracruz se construyó en el 2021, durante el sexenio de López Obrador ¡En plena pandemia! 🤣🤣🤣
— danieloso (@danieloso) June 20, 2025
Google Earth: (18.06475964397291, -94.32542261875668) https://t.co/XTIAqyv3y7 pic.twitter.com/lUwAhSyRDS
Es de Tabasco y operaba de manera clandestina en la zona procesando residuos volátiles sin los controles adecuados, la relación de la empresa con Semarnat se centra en la presentación de un proyecto de reciclaje, lo cual la llevó a operar clandestinamente y fue descubierta en Moloacán procesando residuos peligrosos sin controles necesarios.
A su vez representaba un riesgo para el medio ambiente y la salud de los trabajadores y habitantes de la zona, actualmente las autoridades están investigando tanto a la empresa como a los socios comerciales.
Detrás de la operación también buscan instalaciones similares que se anticipa podrían existir, el caso genera preocupación sobre la debilidad de los sistemas de supervisión ambiental y el poder del tráfico ilegal de hidrocarburos.