® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡BUQUE “CUAUHTÉMOC” PIDIÓ AYUDA! - *Había alternativas para la ruta de colisión

Al pasar de las horas siguen surgiendo más datos sobre el accidente ocurrido en el buque Cuauhtémoc al estrellarse con el puente de Brooklyn en Nueva York, la autoridad a cargo de la investigación es la Junta Nacional de Seguridad...

¡BUQUE “CUAUHTÉMOC” PIDIÓ AYUDA! - *Había alternativas para la ruta de colisión

* Con pérdida de potencia no bajaron a tripulantes de los mastiles
* Secreto a voces que navega en condiciones de suma peligrosidad 
* Gritos de llanto y terror se escuchaban hasta la orilla

Por Manuel Hernández
Reportero de Notiver

Al pasar de las horas siguen surgiendo más datos sobre el accidente ocurrido en el buque Cuauhtémoc al estrellarse con el puente de Brooklyn en Nueva York, la autoridad a cargo de la investigación es la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, una organización independiente del gobierno de Estados Unidos que se dedica a investigar este tipo de incidentes, así como de aviación civil. 

De antemano las primeras versiones apuntan que el barco no perdió la potencia cuando estaba a unos metros del puente, sino que alcanzó a pedir ayuda para no ser llevado por la corriente a la deriva. 

Serán las investigaciones quienes determinen qué pudo haber ocurrido y si hubo alguna negligencia por parte de autoridades marítimas de Nueva York o si no hubo una respuesta rápida a los llamados. 

GRAVE ERROR DE CÁLCULO, UNA DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTEMOC DE LA SEMARAunque se espera conocer el peritaje oficial tras el accidente ocurrido hoy en Nueva York con la colisión del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, en fuentes marítimas ya se habla de un grave error humano, un error de cálculo, como la causa del percance, al no considerar la altura libre del puente con marea alta.

Lo de la pérdida de potencia durante tiempo prolongado explica el porqué hay un remolcador al lado del velero cuando se estrella con el puente, pero no lo va jalando. 

Versiones señalan que el barco debió ser orientado hacia el mar y no hacia el río, que fue donde se estrelló pero sólo se hubiera logrado en caso de recibir ayuda de otras embarcaciones, como podrían ser los remolcadores, había alternativas para la ruta de colisión. 

Un dato devastador es que se alcanzaban a escuchar hasta la orilla de la bahía los gritos de dolor y llanto de los cadetes y tripulantes. 

Lo que resulta inexplicable es porque si el barco ya tenía cierto tiempo con pérdida de potencia y a la deriva, por qué había  tripulantes en los mastiles, cuando era evidente que podía colisionar. 

Esto se explica con lo que es un secreto a voces, que siempre se ha sabido aunque no se ha expuesto, que el buque velero Cuauhtémoc navega en condiciones de sumo peligro para sus tripulantes, para tener una idea cuando hay una tormenta en el mar el buque se voltea totalmente o sea da giros de hasta 360 grados.

Los tripulantes no hablan sobre los riesgos de navegar en el velero, no lo cuentan ni a sus familias para empezar porque los pueden castigar pero en segunda para no preocuparlos, no hablan sobre la gravedad de tripular esta embarcación que la Marina toma parte del proceso de rigidez en la formación de sus marinos. 

También explica el porque de antemano, ya se suspendió el semestre que será terminado en tierra y los tripulantes serán reunidos de inmediato con sus familiares. 

Se sabe que el capitán a cargo es el capitán de navío Víctor Hugo Molina Pérez, de quien siempre se han tenido buenas referencias. 

De igual forma lo que se sabe en cuanto a la tripulación es que no todos son cadetes, algunos son elementos que apenas lograron encontrar un trabajo en las fuerzas armadas y los embarcan como parte de la tripulación del velero. 

Otra situación por verificar es si es correcto que hayan sido 277 las personas a bordo o si se trata de una saturación.