*Cuenta el OPLE 24 millones de boletas del Poder Judicial
*El sistema no les funcionó... van a sancionar a la empresa
*Magistrada Rosalba quiere que le respeten sus votos
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
El Organismo Público Local Electoral (OPLE), informó que no usará el Sistema de Cómputo que contrató para contar las boletas que se usaron en la elección de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, así como los demás cargos en disputa del Poder Judicial del Estado por lo que el conteo de 24 millones de papeletas se realizará “a mano”.
El OPLE dijo que tanto el escrutinio como el cómputo asentará los resultados de forma manual con apoyo de las herramientas informáticas que permitan sistematizar la contabilización de los votos por boleta de cada candidatura.
Es de mencionar que los aspirantes denunciaron que los resultados estaban siendo manipulados; sin embargo el OPLE expuso que hubo un error en el sistema.
“Esto se da luego de detectarse en el sitio de consulta de resultados de la elección de personas juzgadoras inconsistencias en cuanto al número de votos que aparecían, que no guardaban coherencia ni lógica con respecto al número de paquetes computados en los Consejos Municipales Habilitados. Se acordó detener la captura de datos para realizar un análisis minucioso de la configuración, particularmente al detectarse datos duplicados de la información capturada que incrementaban exponencialmente los datos de sufragios obtenidos por algunas candidaturas. Como medida para dotar de certeza y transparencia a los resultados se determina reiniciar el escrutinio y cómputo de las casillas seccionales en los 26 Consejos Municipales Habilitados que iniciaron la actividad el día 9 de junio” expuso el organismo.
También señaló que todas las actas de escrutinio y cómputo de casilla que fueron levantadas en los Consejos Municipales Habilitados de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia se dejaron sin efectos.
“Es importante informar a la ciudadanía que no se afectó la validez del sufragio contenido en la documentación electoral física, es decir en las boletas contenidas en los paquetes electorales, que se encuentran resguardados en las bodegas electorales, garantizando la cadena de custodia (…) La transparencia de todo el proceso está garantizada ya que las sesiones de cómputo en los consejos habilitados serán trasmitidas o grabadas para su posterior difusión en las redes sociales del organismo”.
Por su parte, la magistrada Rosalba Hernández Hernández quien previo a esta acción sumaba 152 mil 900 votos, exigió que se le respeten sus votos.
En conferencia de prensa reiteró que confía en que la autoridad electoral se conduzca con respeto a la voluntad ciudadana, donde además para dar certeza al proceso deberá retomar el conteo a partir de los votos sumados, pues aclaró que los paquetes fueron abiertos y manipulados para el conteo.
“En los diferentes boletines hay inconsistencias, es decir si el OPLE había hecho una comparación entre los datos que ellos capturaron y la diferencia que hay con el sistema que subió en línea y que estuvo dando desde el nueve de junio, los resultados, yo creo que para dar certeza tendrían que mostrar cuáles son los que tienen ellos y no empezar de cero, porque hay boletas que ya fueron abiertas, que ya fueron manipuladas”, destacó.
En ese sentido, recordó que desde el nueve de junio por la mañana que inició el conteo y alrededor de las 13:45 horas ella llevaba 152 mil 900 votos, sin embargo, se detuvo el conteo por inconsistencias respecto a que en el caso de “algunas” candidaturas -no todas- situación, situación que calificó de “desafortunada” por parte de la autoridad electoral.
“Otra de las grandes inconsistencias que veo en el boletín, es que se dice que exponencialmente crecieron las estadísticas de algunos candidatos y candidatas, algunas candidaturas también se dice, lo cual me parece un pronunciamiento desafortunado porque si bien es cierto que el día nueve la suscrita a las siete de la mañana que me hicieron llegar la liga donde dijeron que iban a mostrar los 27 cómputos distritales en tiempo real y que fue avanzando, yo obtuve acceso a partir de las diez de la mañana y lo cierto es que a partir de las 11 y luego 12 del día empezaron las intermitencias, de lo que yo observé y que además certificó un notario público al que yo le pedí que realizara la certificación, cuando se paró el cómputo a las 13:45 de la tarde quien llevaba menos votos, llevaba más de 15 mil y la suscrita llevaba 152 mil 900 entonces respecto a este pronunciamiento que ha realizado el OPLE”, señaló.
En ese tenor, el OPLE manifestó que las inconsistencias se derivaron del sistema público ante las millones de solicitudes de ingreso, por lo que en lo que se refiere al proceso de captura, este funcionaba sin problema.
“Yo lo consulté con las amigas y los amigos del OPLE en tiempo real y a mi me manifestaron, que la discrepancia estaba en el sistema público, es decir en el sistema de acceso público, que la página se habría caído porque tenía más de un millón de accesos y que el sistema de captura estaba bien y que se iba a detener el cómputo para evitar que a la hora que se reiniciara hubiese falta de certeza en los resultados de la votación”, afirmó.
Finalmente, reiteró que confía en que la autoridad electoral respete el voto de la población, donde mencionó que a más tardar el viernes se retomará el recuento de los votos.