® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡SENADO RECHAZA LISTA DE MAGISTRADOS ELECTORALES EN 30 ESTADOS DE MÉXICO!

Por lo que fue devuelta la lista a la Junta de Coordinación Política para que prepare una nueva Morena y sus aliados, en el Senado, fracasaron en su intención de imponer su mayoría para aprobar la elección de 56 nuevos magistrados electorales...

¡SENADO RECHAZA LISTA DE MAGISTRADOS ELECTORALES EN 30 ESTADOS DE MÉXICO!

*Oposición celebra que Morena no logró mayoría calificada.

CIUDAD DE MÉXICO (Agencias).- El Senado de la República rechazó la propuesta de designación de 56 nuevos magistrados electorales en 30 entidades del país, tras una votación en la que Morena y sus aliados no lograron alcanzar la mayoría calificada requerida.

La iniciativa, presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con base en una lista de mil 007 candidaturas declaradas idóneas por la Comisión de Justicia, fue devuelta para su reformulación.

En la sesión, se registraron 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, lo cual no alcanzó las dos terceras partes necesarias.

Durante la votación, que se llevó a cabo de manera nominal mediante una urna transparente, los 112 senadores presentes depositaron su cédula uno por uno.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el dictamen fue regresado a la Jucopo para que elabore una nueva propuesta de magistrados.

Los tribunales que actualmente enfrentan vacantes se encuentran en los estados de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La oposición celebró el resultado, acusando que Morena intentaba colocar a perfiles afines al partido para tener injerencia en el Poder Judicial, específicamente en el ámbito electoral.

Legisladores opositores señalaron que se trataba de una estrategia para avanzar en una primera etapa hacia el control del sistema de justicia electoral en el país.