*Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum por su cumpleaños 63 con un mensaje que está causando polémica
CIUDAD DE MÉXICO. (Agencias).- La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, descartó este martes que vaya a suscribir acuerdo alguno con Estados Unidos para recibir a migrantes deportados de terceros países que sean deportados.
Tras la decisión que tomó la víspera la Suprema Corte de Estados Unidos que permitió a la administración del presidente Donald Trump reanudar las deportaciones expeditas de migrantes a países distintos al de origen, Sheinbaum afirmó que su gobierno no tiene planeado suscribir algún acuerdo con Washington para ser un tercer país de recepción de deportados.

Pese a ello, la mandataria aclaró que si Estados Unidos traslada al territorio mexicano a un migrante extranjero “por razones humanitarias tenemos que recibirlo y enviarlo, si es el deseo de esta persona, a su país de origen”.
En caso contrario, se busca la manera de establecerlo en México.

Desde el pasado 20 de enero, cuando Trump asumió su segundo gobierno, hasta la fecha, México ha recibido 65,475 personas deportadas de las que 59,747 son mexicanos y 5,728 extranjeros.
De estos últimos, varios cientos de ellos han regresado a sus lugares de origen.
Sheinbaum recordó que Estados Unidos ya tiene acuerdos prácticamente con todos los países para enviar de manera directa a los deportados por lo que ya no se requiere que pasen por México.
Washington ha alcanzado acuerdos con varios países, entre ellos Panamá y Costa Rica, para albergar a migrantes porque algunos países no aceptan a sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos tales como Laos, Myanmar o Vietnam.
La Corte Suprema permitió al gobierno de Trump reactivar las deportaciones expeditas de migrantes a países distintos al de origen levantando por ahora una orden judicial que daba la oportunidad a los extranjeros de impugnar las medidas.
La resolución de la Corte Suprema llega en medio de las masivas detenciones de migrantes que se han realizado en las últimas semanas en varias ciudades de Estados Unidos como parte de una agresiva política de Trump contra la migración, quien se ha comprometido a deportar a millones de personas que viven ilegalmente en el país.
Luego del anuncio del fallo, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, indicó que las deportaciones a terceros países podrían reanudarse pronto.
La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum por su cumpleaños 63 con un mensaje que está causando polémica en redes sociales.

La escritora subió un mensaje en su cuenta de Facebook en el que envía buenos deseos para la Mandataria.
“Que la buena fortuna colme su día, que la salud no se le despegue y que la inteligencia, que no le sobra, siga siendo su guía para conducir los destinos de nuestro querido México”, escribió en su segundo párrafo.
“Muchas felicidades a nuestra Presidenta por su cumpleaños, de parte de la familia López Gutiérrez”, escribió Gutiérrez Müller.
En redes sociales, los usuarios se burlaron de la expresión “que no le sobra”, y algunos otros consideraron que la esposa del ex Presidente pudo cometer un error de redacción.
Esta mañana en Palacio Nacional, la PresidentaSheinbaum tuvo una accidentada celebración, luego de que el pastel que le regaló un youtuber tenía una consistencia tan rígida que rompió la pala con la que pretendía partir una rebanada.
Acusan ‘ridiculez’
Mientras tanto, la Cámara de Diputados inició la sesión de este martes cantando Las Mañanitas a la presidenta Sheinbaum.
Previo a la discusión de la reforma que concreta la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, el diputado de Movimiento Ciudadano, Gibrán Ramírez, pidió la palabra desde su curul para solicitar al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, evitar esa “ridiculez”.
“Con el objeto de salvaguardar la investidura de esta soberana y el orden, pedirle que cuide usted que se evite la ridiculez, que se ha institucionalizado, de cantarle Las Mañanitas a la jefatura del Estado mexicano”, solicitó el emecista.
De forma burlona, Gutiérrez Luna respondió:
“¿usted solicita que nadie la cante las mañanitas a la Presidenta, es correcta su solicitud?”.
En respuesta, morenistas y aliados comenzaron a entonar Las Mañanitas, mientras que el presidente de la Mesa Directiva le informó que había tomado nota de su petición.
En el sexenio de López Obrador, también hicieron una práctica cantarle las mañanitas al entonces Presidente, usualmente tras la aprobación del Presupuesto.