CIUDAD DE MÉXICO. (Agencias).- Este domingo, tras vencer el plazo de 48 horas para corregir diversas “inconsistencias” detectadas en las listas de los 4 mil 224 candidatos a un cargo del Poder Judicial, este mediodía, el Senado entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) la actualización de esta base de datos, la cual se utilizará para la impresión de las boletas electorales.
Con los ajustes solicitados a las listas, mañana el INE perfila aprobar el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de los listados de candidaturas del proceso electoral judicial, a fin de publicarlas en el micrositio que se llamará “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá revisar los datos básicos de los aspirantes de sus respectivos distritos electorales por los que podría votar el próximo 1 de junio.
Hoy me entero que el @INEMexico recibió por parte del @senadomexicano la relación de personas que contenderán en la elección extraordinaria de junio próximo https://t.co/sbUe0VVpz5 Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario,… pic.twitter.com/Ar4kBNPsAS
— Lilia Mónica López Benítez (@LMonicaLopezB) February 17, 2025
Ayer, se tenía prevista la sesión extraordinaria del Consejo General del instituto para dar luz verde a la publicación de las listas de candidaturas, pero después se canceló porque el INE informó que esperaría la respuesta del Senado con las correcciones solicitadas desde el pasado viernes.
En la carta que se le entregó a la Cámara alta, el órgano electoral le indicó que luego de un análisis inicial “se detectaron diversas inconsistencias”, como espacios vacíos en el formato utilizado, así como faltantes de datos básicos de los aspirantes, como número telefónico, CURP, clave de elector o fecha de nacimiento.
Hoy, tras la entrega de las listas que, según el Senado, ya fueron corregidas conforme a lo que solicitó el instituto, mañana se llevará a cabo la sesión extraordinaria para aprobar estos listados y con ello tener la base de datos para subirlos a la plataforma digital, así como para continuar con la fase de la impresión de más de 600 boletas electorales en los Talleres Gráficos de México, para que en la segunda quincena de mayo esté listo este material electoral.
🚨🚨 OTRO CASO GRAVÍSIMO SOBRE LAS LISTAS QUE EL SENADO ENVIÓ AL INE
— Ernesto Guerra | #ÚltimaLegislativa🗳️ (@ErnestoGuerra_) February 17, 2025
Se trata de “Sergio Javier Molina Martínez” está en dos listas a cargos distintos, lo cual está prohibido por la Constitución que el oficialismo aprobó.
Aparece para el cargo de Ministro a la Corte y aparece… pic.twitter.com/6MdSOcjf7j