*El Presidente Donald Trump anunció amplios aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros, a partir del 12 de marzo
CIDUAD DE MÉXICO. (Agencias).- El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que los aranceles del 25 por cierto que la Administración de Donald Trump pretende imponer a partir de marzo a las exportaciones de acero y aluminio "no se justifican" ya que "México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta".
"No se justifica esa tarifa (...) nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación", dijo este martes durante conferencia mañanera de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
COMUNICADO DE PRENSA
— CANACERO (@CANACERO) February 11, 2025
La industria mexicana del acero rechaza la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y solicita represalias en productos siderúrgicos en caso de no lograrse una exclusión para México. pic.twitter.com/fQosnMrEAO
"Estados Unidos nos vende más, casi 6.897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable", explicó Ebrard, para quien la polémica medida del presidente Trump "es un balazo en el pie" e insistió en la "mala idea" que es aplicar este tipo de tarifas en la región.
Ebrard adelantó que la próxima semana conversará con las autoridades estadunidenses que corresponda y apelará al "sentido común" al que ha estado recurriendo estos días el presidente Trump para justificar sus decisiones.
"Le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", dijo Ebrard, quien ha rebatido las cifras presentadas por Trump sobre el crecimiento de las exportaciones mexicanas de acero.
México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52 por ciento de sus exportaciones globales en 2024.
Ante la posibilidad de que los aranceles prometidos por Trump entren finalmente en vigor a partir del 12 de marzo tal y como está previsto, Ebrard ha expresado su confianza en que los argumentos de México "tengan ecos" en la Casa Blanca.
"Perseverar y salir adelante (...) Llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas", dijo Ebrard, asegurando que están preparados para ofrecer "mucha información" y "los elementos necesarios" en próximas reuniones con las autoridades estadunidenses.