BUENOS AIRES. (Agencias).- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró este miércoles una temperatura mínima de -1.9 grados, la más baja desde 1991, en el marco de una ola de frío polar.
Este miércoles, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) vivió su mañana más fría en 34 años, con una temperatura mínima de -1.9 grados, registrada por el Observatorio Central de Buenos Aires, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
No se registraba una marca térmica tan baja desde agosto de 1991.
Cabe señalar que el frío extremo responde al ingreso de una masa de aire antártica que avanzó desde la Patagonia hacia el centro y norte del país entre el sábado y el lunes, dejando temperaturas bajo cero en las 24 provincias argentinas.
El impacto del frente polar también se sintió con fuerza en el conurbano bonaerense.
En Ciudad Jardín (El Palomar), el termómetro cayó hasta -7.4 grados, cifra que representa el segundo registro más bajo desde 1935, según el SMN.
El récord absoluto continúa siendo de -8 grados, registrado en junio de 1967.
Asimismo, el cielo despejado y la falta de nubosidad contribuyeron a este fuerte descenso térmico, común en fenómenos de aire frío de origen polar.
El frío más intenso se concentra en el centro del país
Las zonas más afectadas por esta ola polar se concentran en el centro y sur del país.
Este miércoles, Maquinchao (Río Negro) encabezó el ranking de temperaturas más bajas con -11 grados, seguida por Santa Rosa del Conlara (San Luis) con -8.2.
Otras ciudades que reportaron mínimas extremas incluyen:
Villa María (Córdoba): -6.5 grados
Gualeguaychú (Entre Ríos): -6.4 grados
San Carlos de Bariloche (Río Negro): -5.7 grados
El Calafate (Santa Cruz): -5.4 grados
Se espera el fin de la ola polar este mismo miércoles
El climatólogo José Luis Stella, del SMN, indicó que esta ola polar “durará tres días y finalizará este mismo miércoles”.
El pronóstico prevé para mañana jueves una mínima de 2 y máxima de 13 grados en la capital, mientras que el viernes se espera una mínima de 6 y máxima de 14 grados.
A pesar del alivio térmico, el SMN recomienda mantener las medidas de precaución, especialmente para poblaciones vulnerables ante las bajas temperaturas.
Ante el frío récord, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de:
Evitar cambios bruscos de temperatura
Ventilar los ambientes a pesar del frío
No utilizar braseros o estufas a gas sin ventilación
Abrigar bien a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.