® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

AUSTRALIA: ANTHONY ALBANESE PROCLAMA SU VICTORIA ELECTORAL!

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha logrado una victoria histórica al conseguir la reelección para un segundo mandato consecutivo, convirtiéndose en el primero en 21 años en hacerlo...

AUSTRALIA: ANTHONY ALBANESE PROCLAMA SU VICTORIA ELECTORAL!

MELBOURNE. (Agencias).- El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha logrado una victoria histórica al conseguir la reelección para un segundo mandato consecutivo, convirtiéndose en el primero en 21 años en hacerlo.

En las elecciones generales celebradas este sábado, Peter Dutton, líder de la oposición, reconoció su derrota y asumió la responsabilidad por los resultados.

“No lo hicimos lo suficientemente bien durante esta campaña, eso es obvio esta noche, y acepto toda la responsabilidad por ello”, expresó en su discurso de derrota.
“He llamado al primer ministro para felicitarlo por su éxito esta noche. Es una ocasión histórica para el Partido Laborista y lo reconocemos”.

Según las proyecciones de la Comisión Electoral Australiana, el Partido Laborista de Albanese obtenía 70 escaños, mientras que la coalición opositora conservadora lograba 24, en una Cámara de Representantes de 150 diputados.

Los partidos minoritarios y los candidatos independientes lograban hasta 13 escaños.

El analista electoral Antony Green predijo que los laboristas obtendrían 76 escaños, la coalición 36 y los legisladores no alineados 13, lo que daba a los laboristas la mayoría, ya sea absoluta o en una coalición minoritaria, mientras que la oposición quedaba sin esperanza de gobernar, ni siquiera en minoría.

Temas clave de la campaña:

La política energética y la inflación fueron los principales temas durante la campaña, y ambos partidos coincidieron en señalar que Australia enfrenta una crisis del costo de la vida.

La oposición, liderada por Dutton, culpó al gobierno de Albanese de alimentar la inflación y el aumento de las tasas de interés, comprometiéndose a recortar el gasto público eliminando uno de cada cinco empleos en el sector público.

En cuanto a la política energética, Dutton defendió el uso de la energía nuclear frente a las renovables, como la solar y la eólica, con el argumento de que la nuclear sería más barata.

Por otro lado, los laboristas acusaron a Dutton de adoptar una política “al estilo estadounidense”, intentando dividir a los australianos y enfrentar a la nación.

Albanese también subrayó que su gobierno ha logrado mejorar las relaciones con China, lo que ha permitido eliminar barreras comerciales que le costaban al país hasta 20,000 millones de dólares australianos al año.

Crisis del costo de vida y cambio generacional
La crisis del costo de la vida ha marcado la agenda electoral.

Según Foodbank Australia, alrededor de 3,4 millones de hogares experimentaron inseguridad alimentaria el año pasado.

Además, el Banco Central de Australia redujo la tasa de interés en un cuarto de punto hasta el 4,1%, indicando que lo peor de los problemas financieros podría haber pasado, aunque la incertidumbre económica global sigue siendo alta, particularmente debido a las políticas arancelarias de Donald Trump.

Las elecciones también marcaron un cambio generacional, ya que los "baby boomers" (nacidos entre 1945 y 1964) fueron superados en número por los votantes más jóvenes.

Ambos partidos se centraron en promesas para ayudar a los compradores de primera vivienda, especialmente en un mercado inmobiliario inaccesible para muchos.

Posible gobierno en minoría
Antes de las elecciones, el Partido Laborista tenía una mayoría ajustada en la Cámara de Representantes, con 78 de los 151 escaños.

Sin embargo, con la redistribución de escaños, el nuevo parlamento contará con 150 diputados.

Si los laboristas pierden más de dos escaños, podrían verse obligados a formar un gobierno en minoría, apoyándose en los legisladores independientes, como ocurrió en 2010, cuando la situación política de Australia llevó a que se necesitaran 17 días tras las elecciones para llegar a un acuerdo de gobierno.