El español Juan Antonio Samaranch Junior afirmó en una entrevista con la AFP que su experiencia en el sector del perfume le enseñó habilidades comerciales valiosas que podrían ser útiles si logra convertirse en presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), siguiendo el legado de su padre.
Lecciones del pasado
Samaranch Jr, de 65 años, recordó sus años como vendedor, donde confesó no poder distinguir la lavanda del limón, pero destacó que ese empleo le enseñó métodos que ahora considera esenciales.
Estas habilidades podrían jugar un papel importante en marzo de 2025, cuando se enfrente a otros seis candidatos para suceder a Thomas Bach en la presidencia del COI.
Si triunfa, haría historia como el segundo Samaranch en liderar el COI, después de que su padre presidiera de 1980 a 2001 y transformara la organización en una potencia comercial.
Aunque fue elegido miembro del COI en 2001, el mismo año en que su padre dejó el cargo, Samaranch Jr asegura que nunca esperó que el legado familiar impulsara su carrera olímpica.
Un liderazgo basado en principios
Con más de dos décadas en la institución, Samaranch Jr asegura que puede ofrecer “experiencia, perspectiva, juicio y colaboración”.
Explicó que el papel del presidente del COI requiere entender qué luchas asumir, estar al nivel de potencias globales como Estados Unidos y China, y trabajar en colaboración para lograr metas comunes.
Desafíos globales
Entre los principales retos que enfrenta el COI está la situación con Rusia. Tras el escándalo de dopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 y la invasión de Ucrania en 2022, Samaranch afirmó que cualquier reincorporación del Comité Olímpico Ruso dependerá del cumplimiento de la Carta Olímpica.
“Nuestra brújula moral es la Carta Olímpica”, declaró, enfatizando la importancia de defender a los jóvenes atletas de las consecuencias de las decisiones de sus gobiernos.
Igualdad de género y participación femenina
Samaranch también se refirió a la creciente participación de mujeres en los Juegos Olímpicos, señalando que ha pasado del 4% en 1924 al 50% en 2024, lo que considera un logro de la sociedad.
Además, prometió no permitir retrocesos en este ámbito si llega a ser presidente.
Sobre el caso de las boxeadoras argelina Imane Khelif y taiwanesa Lin Yu-ting, involucradas en una polémica de género, defendió la postura del COI de permitirles competir y condenó el acoso que sufrieron en redes sociales.
En cuanto a los deportistas transgénero, señaló que el tema requiere un enfoque cuidadoso para proteger la seguridad y garantizar igualdad de condiciones en las competiciones femeninas.
Inspiración olímpica
Finalmente, Samaranch declaró que los recientes Juegos de París reavivaron su pasión por el olimpismo y reforzaron su compromiso de liderar el COI para enfrentar los desafíos del deporte global con visión y responsabilidad.