*Moverán más de 2 mil millones de pesos
*Tuvo un aumentazo
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
Como parte de la reingeniería de la administración estatal, que modificó las atribuciones de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) en Veracruz, la dependencia tendrá un aumento de más de 2 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025.
Así quedó asentado en el primer informe trimestral de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
El documento apunta que el gobierno de Rocío Nahle recortó el presupuesto de áreas como Invivienda, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (Caev) el Instituto de Espacios Educativos en Veracruz (IEEV), que se destinaban para generar obra pública y se destinó a la SIOP.
“Durante el Primer Trimestre de 2025, los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´S) devengaron un total de 6,062.7 millones de pesos, lo que representó una disminución de 2,065.1 millones de pesos, respecto al mismo periodo del año anterior, equivalente a una reducción real del 28.14 por ciento. Esta contracción obedece, en gran medida, a una reorganización administrativa, en la cual funciones de obra pública que anteriormente eran ejecutadas por organismos como INVIVIENDA, CAEV, IEEV y el DIF Estatal fueron transferidas a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas”, dice el informe.

En el mismo informe plantea una serie de modificaciones al gasto del gobierno del estado, en relación con lo que aprobaron los diputados locales en diciembre del 2024, como parte del proyecto de presupuesto para el presente ejercicio fiscal.
Según lo que aprobaron los diputados locales en diciembre del año pasado, la oficina de la gobernadora -que se anunció se fusionaría con la oficina del programa de gobierno- pasó de un presupuesto de 120 millones 203 mil pesos a 147 millones 203 mil pesos, lo que implica un aumento de 26 millones de pesos.
El aumento, se presume, esta vinculado al uso diario de aeronaves del Estado.
Además, de la oficina de la gobernadora, se modificó el presupuesto de la Sedarpa, pasó de 750 millones a 763 millones 386 mil pesos; en el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se modificó de 424 millones de pesos, aprobado por el Congreso, a un reajuste de 750 millones 101 mil pesos, lo que implica más de 320 millones de pesos de incremento.
El aumento, se presume, esta vinculado al uso de aeronaves del estado.
La Secretaría de Gobierno también logró aumento, al pasar de 536 millones 283 mil pesos a 584 millones 208 pesos.