® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TIPS PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA | UN ICTUS - Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, ya sea por un bloqueo...

Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, ya sea por un bloqueo o una hemorragia...

TIPS PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA | UN ICTUS - Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, ya sea por un bloqueo...

Por el Dr. Rafael Valentín Aguirre Meneses

Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, ya sea por un bloqueo o una hemorragia.

Esta interrupción impide que el cerebro reciba oxígeno y nutrientes, lo que puede provocar daño cerebral o incluso la muerte de las células cerebrales.

Causas:
•Ictus isquémico: El tipo más común, causado por un bloqueo en un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro, a menudo por un coágulo.  
•Ictus hemorrágico: Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra en el cerebro.

Síntomas:
Los síntomas pueden variar, pero algunos comunes incluyen:  
•Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.  
•Confusión o dificultad para hablar o entender el lenguaje.  
•Problemas de visión en uno o ambos ojos.  
•Dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o coordinación.  
•Dolor de cabeza intenso y repentino.

Factores de riesgo:
•Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente a partir de los 55 años.  
•Presión arterial alta: La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante.  
•Enfermedades cardíacas: Las enfermedades del corazón aumentan el riesgo de ictus.  
•Colesterol alto: Niveles altos de colesterol pueden contribuir a la obstrucción de vasos sanguíneos.  
•Diabetes: La diabetes aumenta el riesgo de ictus.  
•Fumar: Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo.  
•Antecedentes familiares: Tener familiares con antecedentes de ictus puede aumentar el riesgo.  
•Obesidad y falta de actividad física: Estos factores también contribuyen al riesgo.

Importancia del tratamiento temprano:
El ictus es una emergencia médica.  
Un tratamiento rápido y efectivo puede minimizar el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.  
Es crucial reconocer los síntomas y buscar atención médica inmediata si se sospecha de un ictus.

En resumen, el ictus es una condición seria causada por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.  
Reconocer los síntomas y buscar tratamiento rápido son fundamentales para minimizar el daño cerebral y mejorar la recuperación.

Si estás padeciendo algunos de estos síntomas, me pongo a tus órdenes en el 22 99 77 05 76.