® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

PRESENTAN EN VERACRUZ FIESTA OULIM DE LAS ARTES TRADICIONALES DE COREA

Del 8 al 18 de julio en el Exconvento Betlehemita Centro Cultural, se llevó a cabo la Fiesta Oulim de las Artes Tradicionales de Corea, que durante dos semanas permitió estrechar sus lazos históricos y culturales a través de la música, la danza...

PRESENTAN EN VERACRUZ FIESTA OULIM DE LAS ARTES TRADICIONALES DE COREA

Por: Cony Herrera López/NOTIVER

Del 8 al 18 de julio en el Exconvento Betlehemita Centro Cultural, se llevó a cabo la Fiesta Oulim de las Artes Tradicionales de Corea, que durante dos semanas permitió estrechar sus lazos históricos y culturales a través de la música, la danza, la indumentaria y las expresiones ceremoniales de una cultura milenaria.

ANUNCIAN FIESTA OULIM DE LAS ARTES TRADICIONALES DE COREA
Centro Cultural Coreano en México y la Secretaría de Cultura de Veracruz, invitan a conocer y compartir parte de una cultura milenaria en la Fiesta Oulim de las artes tradicionales de Corea…

El viernes 18, el Centro Cultural Coreano y la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz, presentaron el concierto de gala que ofreció el grupo Seouicheol Gadan, para clausurar las actividades, además de disfrutar la presentación de los talleres de canto y danza que se llevaron a cabo durante estos días y la parte veracruzana fue con sones jarochos, a cargo del taller Latidos del Mar, a cargo de la maestra Yazareth Alejandra Mange, interpretando El Butaquito y La Bamba.

Seouicheol Gadan es un grupo joven de música tradicional coreana, fundado por músicos que creen que el conocimiento profundo de las raíces es esencial para crear nuevas obras.

Bajo el lema “Honrar lo antiguo para crear lo nuevo”, buscan aprender correctamente las formas tradicionales para reinterpretarlas de manera atractiva y accesible al público contemporáneo.

En esta oportunidad el numeroso público disfrutó de un repertorio integrado por Binari, pieza ritual que busca alejar a la mala suerte y atraer buenas energías.

Se caracteriza por bendiciones cantadas que mencionan las estaciones del año.

Pan Gut, es una forma de presentación que combina canto, danza, instrumentos y acrobacias.

Seoul Gut: basado en el Sae Nam Gut de Seúl (Patrimonio Cultural Inmaterial No. 104), es una presentación artística que representa rituales para alejar las malas energías y atraer la fortuna.

Se caracteriza por el uso de banderas de cinco colores (obangsaek) y vestimentas vistosas.

Es un ejemplo de reinterpretación escénica de rituales chamánicos tradicionales.

Ssitkimgut: declarado Patrimonio Cultural Inmaterial No. 72, es un ritual para purificar el alma de los difuntos y guiarlos hacia la otra vida.

En esta versión escénica, se basa en las formas tradicionales de la isla de Jindo, transmitiendo emociones profundas con música y danza.

Su cercanía conceptual con el Día de los Muertos en México y de los ritos de Catemaco, genera gran empatía entre el público local.

Durante la clausura estuvieron el director de Planeación y Vinculación de la Secretaría de Cultura de Veracruz, Pedro de Jesús Jerónimo, con la representación de la titular de la dependencia, Xóchitl Molina y el director del Centro Cultural Coreano en México, Woo Pyo Jun.

La Fiesta de las Artes Tradicionales de Corea, es un programa amplio dividido en cuatro etapas.

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la República de Corea, destinó recursos importantes en presentar esta fiesta en Veracruz, que tiene un valor simbólico importante, ya que la ciudad fue el primer sitio donde, en 1905, llegaron inmigrantes coreanos a América Latina.

Estos inmigrantes ingresaron por el puerto de Salina Cruz, después de pasar por Coatzacoalcos, se trasladaron en tren hacia las haciendas de henequén en la península de Yucatán o hacia los ingenios azucareros en Cuba; adicionalmente, la gran cantidad de amantes del hallyu (seguidores de la cultura coreana) y la presencia del estado en la cultura mundial a través de La Bamba, el Danzón, la vainilla, los Voladores de Papantla y su oferta gastronómica.