*Regreso a clases, la segunda cuesta del año * Un gasto para las familias
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, los padres de familia ya se preparan para uno de los gastos más importantes del año: los útiles escolares.
De acuerdo con estimaciones recientes, el costo de la lista escolar 2025 en México varía según el nivel educativo, pero en promedio representa un desembolso significativo para el bolsillo familiar.
La entrada a clases es catalogada como la segunda cuesta del año debido a los gastos propios que se erogan con el inicio de un nuevo ciclo escolar, desde inscripciones, uniformes, útiles y libros.
En escuelas públicas, el costo estimado por grado es el siguiente: Primer grado: de $444.26 a $1,083.59.
Segundo grado: de $466.29 a $1,230.80.
Tercer y cuarto grado: entre $614.77 y $1,407.20.
Quinto y sexto grado: de $647.20 a $1,464.50.
Secundaria: el gasto total oscila entre $1,340 y $1,967 pesos, incluyendo artículos como calculadoras y batas.
El Barzón señaló que, aunque estas fechas deberían estar ya planeadas o previstas en el presupuesto anual, lo cierto es que no es una tarea fácil.
"Si no lo has hecho, justo el día de hoy (inicio del mes de agosto) es un buen momento para tomar lápiz y papel y comenzar a presupuestar y asignar los conceptos que vendrán para este primero de septiembre, fecha que marca el calendario como arranque del ciclo escolar."
Entre las recomendaciones para gastar menos está la revisión del estado de los útiles y decidir cuáles pueden servir en el nuevo ciclo.
Lo mismo aplica a la ropa o zapatos para que puedan alargar su vida útil y servir por más tiempo.
"Quizá no suene tan extraño que en ocasiones una deuda tenga como origen la falta de respuestas ante la segunda cuesta del año, lo que nos hace recurrir a préstamos exprés o a la toma de créditos que pueden comprometer nuestra tranquilidad en los siguientes días.
En serio; ya que tenemos una ampliación del periodo de receso escolar, es muy conveniente destinar ese tiempo a la planeación, porque no es tarde.
Esta enseñanza y forma de programar los pagos ayudará en la vida futura a los niños como no se imaginan", señala el Barzón.