® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡SOS DE LOS ‘MANTARRAYAS’!

Estudiantes del Centro Universitario Latino de Veracruz (CEULVER), del puerto de Veracruz, que crearon la aeronave tripulada llamada “Mantarraya”, solicitan ayuda para poder reactivar sus VISAS...

¡SOS DE LOS ‘MANTARRAYAS’!

*Siguen atoradas las visas

*Y se van a la NASA

Por Noemí Valdez

Reportera de NOTIVER

Estudiantes del Centro Universitario Latino de Veracruz (CEULVER), del puerto de Veracruz, que crearon la aeronave tripulada llamada “Mantarraya”, solicitan ayuda para poder reactivar sus VISAS y poder acudir a presentar el proyecto a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El director Víctor Leyva dio a conocer la noticia y pidió apoyo para concretar los trámites que se tienen que realizar para viajar a Estados Unidos.

¡LES FALTAN LAS VISAS!
El Proyecto Mantarraya, el avioncito que vuela con drones y que podría servir para lo relativo a incendios forestales, fue aceptado para presentarse en la NASA informó el ingeniero Víctor Leiva…
“El proyecto Mantarraya en la NASA, con mucha alegría comparto que el proyecto Mantarraya fue aceptado para presentarlo en el space center, pero estamos atorados con la renovación de las VISAS, si alguien de mis contactos puede apoyarnos de alguna manera por favor contáctenme” colocó en redes.

Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), donde felicitó a estudiantes veracruzanos que han causado sensación luego de que crearon el primer prototipo de aeronave inspirado en la tecnología de drones el cual bautizaron como “Mantarraya”.

Se trata de un grupo de siete estudiantes de Ingeniería Mecánica Automotriz y Diseño Mecatrónico del puerto de Veracruz que ha desarrollado este modelo; su diseño ya ha sido probado con una persona a bordo.

La nave cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos.

En conjunto, incluyendo el peso del chasis y un pasajero, el prototipo tiene un peso de despegue aproximado de 160 kilos.

En pruebas con peso muerto, logró sostener hasta 180 kilos en el aire.

El objetivo es que este proyecto, financiado por su universidad, no se quede solo en el ámbito académico, sino que pueda tener aplicaciones reales, como el rescate aéreo en zonas de difícil acceso.

El proyecto ha recibido miles de comentarios de apoyo.

La mandataria anunció que FAMEX se integra al Plan México, la hoja de ruta económica de su gobierno, enfocada en impulsar la industria manufacturera, diversificar las exportaciones y crear empleos de calidad.