*La Aduana de Veracruz, se le acaba la tinta a la impresora y se retrasan los gafetes
*Pero es lo menos, dicen los Agentes Aduanales
*Aduana Bahía Norte quedó en el olvido con el gobierno de AMLO
*A pesar de todo Veracruz sigue tercero en recaudación
Por Manuel Hernández
Reportero de Notiver
El Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, Marco Antonio Sansores Ramírez, señaló que siguen los problemas en la Aduana a unos días de que se haya cancelado ese paro de transportistas en el Recinto Portuario que se había anunciado.
Dijo que la próxima semana, tendrán una reunión con directivos y mandos concernientes al Puerto para tratar de solucionar los problemas, no obstante dijo, lo que ocurre no es de ahora sino de hace tiempo.
La Aduana ya es infuncional y obsoleta y es que no se planeó para que durara tantos años, aduce, a la par de que ya debió estar listo el nuevo edificio de Bahía Norte y a la fecha quedó en el olvido tras el paso del Gobierno de AMLO.
La situación se agravó luego de que en las últimas horas, se supo sobre la queja de empresarios porque no estaban listos los gafetes de identificación para poder entrar al Recinto, porque no había tinta en la impresora y que con tanto presupuesto y recaudación que tiene la Aduana, no se podía solucionar el problema.

Incluso decían que esa impresora fue donada por los mismos Agentes Aduanales.
En ese sentido, Sansores detalló que en efecto, ellos donaron una impresora junto con los transportistas para agilizar el proceso de impresión, se trata de mil 500 gafetes que se tienen que imprimir.
No obstante dijo no se trata de nada extraordinario, de hecho la falta de un gafete sería lo de menos, existen fallas en el sistema en general y en cuanto a la donación, aunque no es común, de hecho les tuvieron que autorizar para hacerlo.
La donación surge con la idea de poder colaborar con la Aduana y así agilizar los tiempos y se tuvieran dos equipos, pero tuvo que autorizarlo el Gobierno, porque tampoco podían aceptar la donación así como tal.
Y es que el Gobierno tiene que cumplir protocolos, entonces si hacen falta aparatos a veces es fácil para los empresarios colaborar como se dio en el pasado apagón, en donde operarios relacionados con el Puerto, donaron una pipa de combustible y una planta de luz.
Sansores hace ver que no es nada más lo de los gafetes sino a nivel general falla del sistema y ocurre desde hace tiempo y que para ellos significan días perdidos.
No es posible cuantificar pero por ejemplo, no llega un cargamento, no llegan las refacciones, la mercancía a tal comercio, se puede decir que son pérdidas millonarias pero tampoco son cuantificables a exactitud.
También advierte que no es una situación privativa de Veracruz la donación de insumos, cuando se enteraron que en Veracruz lo hicieron en Manzanillo replicaron.
A la par señala que a pesar de todo, la Aduana sigue siendo la tercera en recaudación del país, en el primer semestre se recaudaron 367,334.35 millones de pesos.