* El respiro de los aranceles
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
Empresarios de México señalaron que la extensión de 90 días anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la suspensión de nuevos aranceles a México evita una crisis inmediata, pero no resuelve el fondo del problema.
Al respecto señalaron que nuestro país continuará enfrentando un arancel del 25% a las exportaciones que no cumplen con el T-MEC, así como un arancel del 25% a exportaciones automotrices, y un 50% al acero, aluminio y cobre.
Esta carga comercial, que impacta directamente a sectores estratégicos, mantiene la presión sobre la industria nacional y limita su competitividad.
“En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reconocemos que esta prórroga brinda un espacio para el diálogo, pero también advertimos que cada extensión genera incertidumbre y frena inversiones.
La volatilidad comercial es un riesgo que América del Norte no puede permitirse en un contexto de desaceleración económica y alta competencia global.
El entendimiento refleja la complejidad de la relación bilateral, que no es únicamente comercial, sino estratégica en materia de seguridad, migración, cooperación económica y cultural”.
Las cámaras coincidieron en que la colaboración debe ser prioritaria para construir soluciones de largo plazo que fortalezcan la integración regional.
“México debe aprovechar estos 90 días para fortalecer su posición negociadora, atender los problemas de inseguridad, consolidar el Estado de Derechos, ofrecer certeza jurídica y acceso competitivo a energía, elementos esenciales para atraer inversión y preservar cadenas de suministro”.
En 2024, el comercio bilateral total superó los 774 mil millones de dólares, con una integración productiva que ha convertido a Norteamérica en uno de los bloques más dinámicos del mundo.
Adicionalmente, datos del Census Bureau de mayo de 2025 confirman que México se mantiene como principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio de 74.5 mil millones de dólares solo en este mes.
Amenazar ese equilibrio con medidas unilaterales contradice el espíritu del T-MEC y frena su potencial.
“Insistimos al Gobierno de México a mantener un diálogo estratégico y permanente con las autoridades de Estados Unidos, orientado a garantizar estabilidad comercial y condiciones de certidumbre para las empresas”.