*Veracruz y Boca del Río incrementa robo a negocio
*Los empresarios quieren más seguridad
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
Veracruz y Boca del Río, aparecen entre las 20 ciudades donde se ha incrementado el robo a negocios.
Así quedó asentado en el monitor elaborado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) quien demandó acciones urgentes para frenar este delito.
Esta acción considerada un lastre para los comercios afecta el patrimonio de los pequeños y medianos empresarios.
El informe de COPARMEX, que utiliza datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela una escalada constante en el número de incidentes.
En enero se registraron 321 robos a negocios, cifra que ascendió a 389 en febrero, para luego estabilizarse en 345 en marzo, repuntar a 385 en abril y cerrar mayo con 340 casos.
En total, los primeros cinco meses del año acumulan mil 780 robos a negocios a nivel estatal.
De esta cifra, 928 fueron perpetrados con violencia, lo que agrava la situación y genera un mayor clima de inseguridad entre los comerciantes, mientras que 852 se realizaron sin violencia.
Estos números no solo representan pérdidas económicas, sino también un deterioro en la confianza y el ambiente de inversión.
La gravedad de la situación fue reconocida recientemente por el propio secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés.
El funcionario admitió que durante el primer semestre de 2025, se registró un aumento del 4.6 por ciento en los robos a negocios en comparación con el mismo periodo de 2024.
Un dato particularmente alarmante, y que corrobora la preocupación de COPARMEX, es que Reyes Garcés señaló que el 50 por ciento de estos delitos se concentra específicamente en la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río.
Este incremento no es solo una estadística; es un lastre directo para la economía local, afectando la capacidad de los negocios para operar, invertir y generar empleos.
La constante amenaza de ser víctimas de la delincuencia desincentiva el emprendimiento y pone en riesgo la continuidad de muchas empresas.