Por Ignacio Contreras Reportero de NOTIVER
Pescadores para ayudarse en su economía, han sido contratados por ASIPONA para realizar tareas de limpieza en las playas.
Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, dijo que se realiza bajo un contrato otorgado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), que reconoce el conocimiento y experiencia de los pescadores en la zona, permitiendo una limpieza más eficaz y eficiente durante un periodo de seis meses.
Por lo que pescadores ribereños de la ciudad de Veracruz están realizando trabajos de limpieza en diversas playas de la región, lo que les permite obtener un ingreso extra para sus familias.
"Sabemos el tema de dónde recala la mayor cantidad de troncos o plásticos, que llegan al mar hay que recopilarlos, nosotros estamos trabajando en lo que es la Isla de Sacrificios", apuntó.
Señaló que los pescadores recolectan basura como hojas, troncos y plásticos que arriban al mar y se acumulan especialmente alrededor de la Isla de Sacrificios, así como en las desembocaduras de ríos como el Jamapa, La Antigua y el Papaloapan durante la temporada de lluvias.
"Es una manera de apoyarnos y una alternativa más que tenemos para poder obtener ingresos, porque después de hacer estos trabajos vamos a hacer nuestra actividad, son tiempos de esfuerzos", aseveró.
Aseguró que es beneficioso para los pescadores durante los días de mal tiempo, cuando la pesca no es posible y se pueden dedicar a cuidar el medio ambiente, y generar ingresos para sus familias pesqueras.
Agregó que el grupo de pescadores que él representa labora en los alrededores de la Isla de Sacrificios, y levantan desde hojas, troncos, plásticos y demás basura que arrojan los diferentes ríos que desahogan en esta zona, como el Jamapa, La Antigua o hasta el Papaloapan.
Destacó que este tipo de trabajos también les permite obtener ingresos a ellos y a sus familias, pues debido al mal tiempo que luego impera no pueden hacerse a la mar y obtener producto para comercializar.
Hernández Guzmán reiteró que no es una sola organización, sino que son varias asociaciones de pescadores las que trabajan en la limpieza de playas y mares, y los cuales se alternan para eficientar la labor, cuando no se puede trabajar en la captura.
"Hoy lo que nos frena la actividad son los días malos, los días que no podemos salir a pescar por la inclemencia de los nortes o este tipo de bajas presiones, que cada día son más frecuentes y pues que nos quitan horas de trabajo y producción", lamentó el líder pesquero.