® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡“PEMEX NO ES UN BARRIL SIN FONDO”! - AJÁ...

Petróleos Mexicanos (Pemex) ni se gasta el dinero del pueblo ni es un barril sin fondo, aseguró su director, Víctor Rodríguez Padilla. Un día después de que el Gobierno anunciara un rescate para Pemex, con inyección de recursos frescos...

¡“PEMEX NO ES UN BARRIL SIN FONDO”! - AJÁ...
Víctor Rodríguez Padilla participó en el Foro Nacional de Energía en el Senado de la República y alertó por la 'brutal' dependencia que tiene México del gas natural de los Estados Unidos.

*Ni tampoco se gasta el dinero del pueblo aseguró el director Víctor Rodríguez Padilla

CIUDAD DE MÉXICO. (Agencias).- Petróleos Mexicanos (Pemex) ni se gasta el dinero del pueblo ni es un barril sin fondo, aseguró su director, Víctor Rodríguez Padilla.

Un día después de que el Gobierno anunciara un rescate para Pemex, con inyección de recursos frescos durante 2025 y 2026, el funcionario hizo notar que Petróleos Mexicanos cubre con buena parte de los impuestos
que paga los programas sociales.

¡HACIENDA EMITE DEUDA POR 12 MIL MILLONES DE DÓLARES PARA PEMEX!
A pesar de que el gobierno federal aseguró que no se generaría más deuda para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que sí se emitieron 12 mil millones…

Rodríguez Padilla participó en el Foro Nacional de Energía en el Senado de la República y alertó por la "brutal" dependencia que tiene México del gas natural de los Estados Unidos.

"Pemex aporta una parte muy sustancial al presupuesto de la Federación todavía. Buena parte de los programas sociales se financian con lo que Pemex paga de impuestos, aunque luego se considere en la prensa que Pemex es un barril sin fondo y que se gasta dinero del pueblo, que es inútil, eso no es cierto. Vean la cantidad de impuestos que nosotros pagamos cada año para darse cuenta del aporte que hacemos a las finanzas públicas", alegó.

Después de reconocer que el "potencial petrolero se está agotando", el director general dijo que su responsabilidad en ese cargo es buscar donde sea yacimientos de gas natural.

¡TRUENAN POR DEUDA! - DE PEMEX
La Coparmex Nacional, sindicato patronal de empresarios, tronó en contra por la creciente deuda que tiene Petróleos Mexicanos con miles de empresas de proveedores en su mayoría micro, pequeñas y medianas…
"Lo que necesitamos es explorar para poder reemplazar el yacimiento que se nos agotó. Yo, como director de Pemex, el problema que tengo es reemplazar yacimientos productivos con yacimientos cada vez menos productivos, cada vez más chiquitos y cada vez es más difícil y necesito más dinero, y no lo tenemos, y tengo que voltear a ver todo lo que tengo", planteó.
"La obligación del director de Pemex es mantener cierto nivel de producción por la contribución a las finanzas públicas, y para que el petróleo siga abasteciendo al mercado nacional (88 por ciento del consumo en México son hidrocarburos, combustibles fósiles). Mi obligación es poder tener la cantidad de petróleo que necesita la economía para funcionar, porque sin petróleo todavía y sin gas natural tenemos problemas a nivel nacional".

Ante legisladores y especialistas en el rubro energético, el directivo explicó que el gas natural ahora "es más importante que el petróleo y que el aceite, porque el gas natural es el combustible de la transición: nos permite tener generación eléctrica con muy alta eficiencia.

"El gas -observó- es el combustible más nuevo, el gas convertido en electricidad es lo que sostiene a la economía mexicana. Es el combustible más utilizado en México a pesar de que la gente piensa que es el petróleo, y ese gas, más del 60 por ciento, sirve para la generación de energía eléctrica.
"Y el gran problema que tenemos a nivel nacional, es que la mayor parte viene de los Estados Unidos, es comprado, es importado, no lo producimos nosotros. Por eso, lo que tenemos que sacar es gas para reducir la enorme dependencia que tenemos de los Estados Unidos no es dependencia simple, es vulnerabilidad: si Estados Unidos nos cierra la llave, México se queda a oscuras, porque la mayor parte se necesita para la electricidad".

Rodríguez Padilla recordó que la dependencia con los Estados Unidos "se creó con una política de integración energética que tuvo el contexto de toda la parte de la integración económica con ellos, pero esa integración se está rompiendo." Según dijo, México importa gas natural a tres dólares el millar de pies cúbicos.

"Y si lo hacemos con gas natural licuado -detalló-, estamos importando a once, doce; es brutal la diferencia entre el gas natural licuado y el gas seco que traemos por gasoducto. Entonces, nos hemos vuelto dependientes y no hemos buscado el gas que necesitamos. Fue tan barato el gas de los Estados Unidos, que simplemente levantamos la mano y dijimos 'que se construyan gasoductos y que venga el gas de los Estados Unidos'.
"Pero qué nos garantiza que nos lo van a dar eternamente, sobre todo con los cambios que hay en los Estados Unidos; entonces, es un problema de seguridad nacional el que tenemos. ¿Y cuál es la responsabilidad del director de Pemex? Ir a buscar ese gas donde esté: en Campeche, en Veracruz, en Puebla, en Baja California".

Desde esa perspectiva, señaló el director general, México no puede limitarse como país y mantener la dependencia: "tenemos que hacer el esfuerzo de evitar esa dependencia. Es una cuestión de seguridad energética, de seguridad nacional."

Tras señalar que México ha llegado a depender del gas natural estadounidense hasta en un rango de 96 por ciento, el funcionario reconoció que "la dependencia es brutal. Y nos pueden cerrar la llave, y ya nos lo hicieron".

"Mi obligación es presentar las opciones y decidir en este momento crítico en términos de la geología convencional y todo lo que pudiéramos hacer en el futuro. Pero eso lo tiene que decidir el pueblo de México", dijo.

Víctor Rodríguez explicó que si el Gobierno ha decidido topar en 24 pesos el litro de gasolina Magna "de manera voluntaria, es para que pueda ser accesible".